LAS MISIONES EN MEXICO

MISIONES DE LA PROVINCIA DE MICHOACÁN.

En México, hay más de 100 misiones franciscanas que fueron establecidas durante la época colonial, principalmente en el siglo XVI. Estas misiones se encuentran distribuidas en varias regiones del país, como la Sierra Gorda, el Bajío, y las regiones de los actuales estados de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, y otras áreas del norte y centro de México.

En cuanto a las misiones franciscanas pertenecientes a la Provincia de Michoacán:

  • Provincia de Michoacán: Fue una de las cinco provincias franciscanas originales en Nueva España. Su área de influencia incluía los actuales estados de Michoacán, parte de Guanajuato, Querétaro, y Jalisco. En la provincia de Michoacán se establecieron numerosas misiones.

Algunas de las principales misiones en la Provincia de Michoacán incluyen:

  1. Misión de Tzintzuntzan: Establecida en la capital purépecha.
  2. Misión de Pátzcuaro: Uno de los centros más importantes de evangelización.
  3. Misión de Santa Clara del Cobre: Conocida por su producción de cobre.
  4. Misión de San Francisco de Asís en San Miguel el Grande (San Miguel de Allende, Guanajuato): Aunque ahora es parte de Guanajuato, en su momento perteneció a la Provincia de Michoacán.
  5. Misión de Valladolid (hoy Morelia): Otro centro relevante de la provincia.

La cantidad exacta de misiones en la Provincia de Michoacán es difícil de precisar debido a la extensión del territorio y la posterior reorganización de las provincias religiosas. Sin embargo, las misiones en esta provincia jugaron un papel crucial en la evangelización y la colonización del centro de México.

Misión de Tzintzuntzan y la zona arqueológica de las Yácatas.
© 2024 Sito desarrollado para fines didácticos.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar